Guía primer uso de tu nueva paella
Una de las primeras dudas que nos surgen cuando nos hemos comprado una nueva paella es si podemos usarla directamente, o si debemos hacer algo antes de su primer uso. ¿Cómo utilizar por primera vez una paellera?
Pues bien, estás en lo cierto. ¡Ni se te ocurra usar tu nueva paellera sin haberla curado o tratado antes!
Vale… ¿y qué significa curar o tratar una paella? No te preocupes, en este post te vamos a contar todo lo que debes saber sobre cómo utilizar por primera vez una paellera.
Curar o preparar una paella nueva
Antes que nada, explicaremos qué significa curar o preparar una paella nueva para su primer uso.
Normalmente, el material con el que se fabrican las paelleras es acero o esmaltado. Como sabes, este tipo de materiales tienden a oxidarse con el tiempo, y debemos tratarlos bien después de cada uso para que nos duren muchos años.
Además, antes de su primer uso, es NECESARIO hacer un sencillo procedimiento previo. De esta manera, eliminaremos ese óxido inicial que toda paella nueva tiene y la dejaremos lista para empezar a cocinar paellas.
Este proceso es el que llamamos el curar o preparar una paella nueva para su primer uso.
Cómo utilizar por primera vez una paellera
Ahora que ya sabemos lo que significa curar o preparar una paella, esto es lo que necesitaremos para poder usar por primera vez nuestra nueva paella:
- Agua
- Aceite (el más barato posible)
- Una cebolla grande
- Líquido lavavajillas
¿Poca cosa, no? Venga, empecemos a preparar nuestra nueva paellera. Los pasos a seguir son (haz click para desplegarlos):
Si nuestra nueva paella lleva una etiqueta, debemos quitarla antes de empezar con el proceso de curarla.
Intentamos despegarla a mano, pero si vemos que está demasiado pegada, podemos calentar levemente la paella y, de esta manera, se despegará fácilmente.
Echamos un buen chorro de aceite a la paella y sofreímos durante varios minutos la cebolla, cortada en trozos grandes.
No necesitamos picarla, pero podemos hacerlo si queremos.
Tal y como hemos dicho, este aceite debería ser el más barato o malo que tengamos, ya que no se aprovechará para nada.
Una vez hayamos sofrito la cebolla durante algunos minutos, echamos una buena cantidad de agua y subimos el fuego, hasta conseguir que hierva.
Mantendremos el agua hirviendo unos 5-10 minutos.
Tras completar el proceso previo, ya habremos conseguido que el agua con la cebolla haya quitado ese óxido inicial del que hablábamos al principio del post.
Es el momento de apagar el fuego y empezar a retirarlo todo.
Nosotros aconsejamos usar una paleta honda (para servir un arroz caldoso, por ejemplo) e ir quitando parte del agua y la cebolla en otro recipiente. Hasta que hayamos quitado la cantidad suficiente para poder manejar la paella sin que se nos caiga el agua a tierra.
Una vez hayamos retirado toda el agua y la cebolla, es el momento de fregar bien la paella.
Usaremos un lavavajillas como fairy y un estropajo de cocina.
Por último, si no vamos a usar la nueva paella en el momento, tenemos que echarle una gotita de aceite en el centro y esparcirlo bien por toda la paella.
Podemos usar un papel para ello. Esto hará que, cuando vayamos a usarla, no tenga óxido y no haga falta fregarla de nuevo.
Aquí encontrarás un enlace a un post en el que también se muestran algunas imágenes del procedimiento paso a paso:
¡Comparte este post con un solo click!
Entradas relacionadas

Paella salada: qué hacer para arreglarla
Si has llegado a este post es porque estás buscando desesperadamente cómo corregir esa paella salada que estás cocinando. Ante una paella salada… ¿qué hacer

Como hacer paella a leña
¿Quién no ha escuchado alguna vez que una paella hecha a leña sabe mejor o que está más buena? Aunque no lo parezca, la leña

Como hacer caldo de marisco para paella o fideuá
Uno de los problemas que nos surgen cuando nos proponemos cocinar una paella de marisco o una fideuá es qué caldo usar para sacarle el