
Una de las dudas más frecuentes a la hora de cocinar una paella o un arroz es cuanta agua hay que echar en la paella. Pues bien, la verdad es que no hay una medida exacta de agua que debemos echar al cocinar una paella, pero sí que hay una forma efectiva de medirla: hacer una proporción entre el agua y el arroz que vamos a echar en la paella.
Además, también va a depender del tipo de paella o arroz vayamos a cocinar. Como podrás imaginar, no debemos echar la misma cantidad de agua al hacer una receta de una paella valenciana que al preparar una de arroz caldoso. Pero no te preocupes, en este post encontrarás las proporciones de agua y arroz para cada tipo de receta.
Vamos a detallar y diferenciar las proporciones de la misma manera en la que hemos diferenciado las recetas de esta web:
- La proporción de agua y arroz para paella y arroces secos.
- Cual es la proporción de agua y arroz para arroces melosos.
- La proporción de agua y arroz para arroces caldosos.
- Por último, la proporción de agua y fideos para la fideuá.
¿Cómo se puede medir la proporción de agua y arroz?
Cuando hablamos de proporción, puede ser algo muy relativo. Debemos ser capaces de medir o de calcular de alguna manera esta proporción de agua y arroz para la paella.
¿Cuál es la mejor solución? Sin duda, usar un vaso. Sí, como lo oyes. Un vaso nos ayudará a calcular las cantidades (y por tanto las proporciones) de arroz y de agua que le echaremos a nuestra paella.
Recomendamos usar un vaso normal, uno que no sea ni pequeño ni muy grande. No vale usar una jarra de cerveza. Aunque sí una taza de arroz para ciertos casos (que te explicamos más adelante en este post). El más adecuado es una vaso de los que podemos usar para comer, por ejemplo.
¿Cuánta agua por arroz en la paella?
Dentro de esta sección, en la que vamos a explicar cual es la proporción adecuada de agua para una paella, debemos distinguir también entre una paella valenciana (o una paella de pollo) y una paella de marisco.
¿Cuál es el motivo de esta diferenciación? Pues que mientras que en una paella valenciana usamos agua y debemos preparar el caldo aprovechando sus ingredientes, en una paella de marisco vamos a utilizar caldo que ya hemos hecho previamente (o incluso comprado), por lo que no necesitamos prepararlo durante la receta. Debido a ello, una paella de marisco necesitara menos tiempo de cocción y, por tanto, menos cantidad de caldo.
La proporción de agua y arroz adecuada en una paella valenciana
La cantidad de agua que debemos echar por cada parte de arroz para hacer una paella es una relación de 3 a 1. Es decir, 3 partes de agua por 1 parte de arroz.
Lo primero que debemos hacer es saber la cantidad de arroz que vamos a echar en nuestra paella. Te contamos qué cantidad de arroz echar por persona en la paella en este post.
Como ejemplo, si vamos a echar 4 vasos de arroz para hacer nuestra paella, tendremos que echar 12 vasos de agua en nuestra receta. Sí que es cierto que cuando el caldo empieza a hervir, la cantidad de agua se reducirá, por lo que una buena medida es echar el agua hasta los tornillos de las asas de la paella como mínimo. Siempre estamos a tiempo de echar más agua si nos hemos quedado cortos, aunque no es lo recomendable.
La proporción de agua y caldo en una paella de marisco
En una paella de marisco no necesitamos tanta cantidad de caldo como de agua en una paella, ya que el caldo ya está previamente hecho y ya tiene el sabor necesario para nuestra receta. Por tanto, no necesitamos que esté hirviendo tanto rato como el agua de la paella. Es por eso que la proporción entre el agua y el caldo en una paella de marisco es de 2 a 1. Es decir, 2 partes de caldo por 1 parte de arroz.
La proporción de agua (o caldo) y arroz en un arroz meloso
Cuando hacemos una receta de arroz meloso, lo que buscamos es que el arroz no se trague completamente el caldo, como podría ser en una paella. Más bien queremos que se quede con una textura melosa, y muy poco caldo.
Para conseguirlo, tendremos que echar más cantidad de agua o caldo (dependiendo de la receta que estemos haciendo) que si estuviéramos cocinando una paella o arroz seco.
En este caso, la proporción entre el agua y el arroz es de 4 a 1. Lo que significa que por cada 4 partes de agua, echaremos una parte de arroz. De esta forma, conseguiremos que el arroz no se trague toda el agua y quede una textura melosa.
La proporción de agua (o caldo) y arroz en un arroz caldoso
En una receta de arroz caldoso, lo que buscamos es que el arroz quede hecho pero no se trague todo el caldo. Queremos que se pueda beber el caldo en el plato.
Para lograrlo, tendremos que echar más cantidad de agua o caldo de lo que solemos hacer en una paella o en un arroz meloso. Lo bueno de un arroz caldoso es que no importa si has echado un poco más de caldo de lo necesario, porque no necesitamos que el arroz absorba todo el caldo. Y podemos elegir cuanto caldo poner en la ración individual a la hora de servir.
Para los arroces caldosos, la proporción de agua y el arroz es de 5 a 1. Lo que quiere decir que por cada 5 partes de agua (o caldo) echaremos una parte de arroz.
La proporción de caldo y fideos en una fideuá
Para preparar una fideuá, no necesitamos una gran cantidad de caldo. Sería algo parecido a lo que ocurre con una paella de marisco. Como ya tenemos el caldo listo, no necesitamos que coja sabor (como sí que ocurre en una paella) y, por tanto, no necesitamos que hierva tanto rato.
Es por eso que la relación de caldo y fideos para preparar una fideuá es de 2 a 1. Lo que significa que por cada 2 partes de caldo, echaremos una parte de fideos.
¡Comparte este post con un solo click!
Entradas relacionadas

Paella salada: qué hacer para arreglarla
Si has llegado a este post es porque estás buscando desesperadamente cómo corregir esa paella salada que estás cocinando. Ante una paella salada… ¿qué hacer

Cómo utilizar por primera vez una paellera
Guía primer uso de tu nueva paella Una de las primeras dudas que nos surgen cuando nos hemos comprado una nueva paella es si podemos

Como hacer paella a leña
¿Quién no ha escuchado alguna vez que una paella hecha a leña sabe mejor o que está más buena? Aunque no lo parezca, la leña